martes, 17 de julio de 2012

La importancia de la alimentacion


Supongamos, como ejemplo base, que un varón de 35 años pese -peso promedio de las tablas- 73 kilos. De ellos, unos 45 kilos serian de agua (intra y extracelular), 23 de grasa y proteínas y 5 de hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Lo primero que comprobamos ante estos datos es que la mayoría del peso del organismo está formado por agua. Parece como si en nuestra evolución hubiéramos salido del mar y debiéramos llevar el mar con nosotros, en nuestro interior. A este respecto es de interés saber que composición del plasma sanguíneo es muy parecida a la del agua del mar. La proporción de agua del organismo no es constante durante toda la vida; es máxima en recién nacido y disminuye con la edad; como si sufriéramos un proceso de "desecación" progresiva.

La provisión de agua es para el organismo de enorme importancia. Podemos pasar muchos días sin comer (las huelgas de hambre pueden durar más de cien días), pero no podemos pasar más de cuatro sin beber, ya que diversas formas eliminamos al menos un litro de agua día, y el organismo no puede sobrellevar la pérdida de un 10% de su contenido normal en agua (lo que para los 45 litros de nuestro ejemplo suponen 4,5 días). El contenido en grasa del organismo puede ser enormemente variable, ya que las grasas esenciales, aquellas de las que no podemos prescindir porque intervienen en la estructura de tejidos y órganos, apenas suponen un kilo. El resto son grasas de reserva, de fácil aumento y disminución (aunque algunos piensen que su eliminación no es tan fácil), controlable con una dieta adecuada.


Los hidratos de carbono, cuya misión es actuar como combustible orgánico, suponen, tanto los inmediatamente disponibles como los de reserva, una pequeña cantidad del peso total, aproximadamente un 1,5 % (en nuestro ejemplo, poco más de un kilo).


Los minerales suponen el 6 % del peso total (en nuestro ejemplo, unos 4,38 kilos). De ellos, las tres cuartas partes se localizan en el esqueleto (unos 3,3 kilos) en forma de fosfatos cálcicos (atención: el esqueleto, en conjunto, pesa más, porque tiene otros componentes, y además, partes blandas).


Las proteínas son el componente plástico fundamental del organismo; constituyen la base constitucional de los tejidos y órganos. Pero no se encuentran estables, sino en perpetua renovación. De ahí que, aunque haya pasado el periodo de crecimiento, precisemos un aporte diario de proteínas de en tomo a un gramo por kilo de peso para asegurar esta continua reposición y transformación de los órganos.


Todo esto quiere decir que la dieta correcta debe aportar, por una parte, la energía que consumimos para vivir; por otra, las materias plásticas que precisamos para reponer las pérdidas de nuestros tejidos y órganos.


Y a este respecto un concepto interesante es el de "vida media de un órgano", que se define como el tiempo necesario para que la mitad de su peso sea sustituido por las nuevas sustancias plásticas (fundamentalmente proteínas). Este tiempo oscila entre 180 días para el hueso (uno de los más lentos en su proceso de cambio) hasta 10 días para el hígado, cuya capacidad metabólica es extraordinaria.


A lo largo de nuestra vida consumimos una enorme cantidad de alimentos. Se ha calculado que un hombre de setenta años del mundo occidental ha ingerido, durante este periodo, unas treinta y cinco toneladas de alimentos sólidos, dejando aparte la ingestión de agua y lóquidos. 

tomado de  http://www.med-estetica.com

martes, 5 de junio de 2012

Las universidades de Harvard y Cambridge dan 20 consejos saludables.


Las universidades de Harvard y Cambridge dan 20 consejos saludables    
1. Un vaso de jugo de naranja diario, al menos, para aumentar al doble o más el hierro en el cuerpo, dice la nutricionista Maryon Stewart
2. Espolvorear con canela el café:
Verter media cucharadita de canela en esa bebida una vez al día mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre, según dicen científicos norteamericanos.
3. Cambiar el blanco por el marrón:
El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierro que el pan blanco Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro por año, dicen investigadores. Y coman las cortezas, pues tienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon.
4. Mastique los vegetales más tiempo.
Esto aumenta la cantidad de químicos anti cancerígenos liberados en el cuerpo, según dice el Institute of Food Research. El masticar libera sinigrina. Y cuanto menos se cocinen, mejor efecto preventivo tienen.
5. Adoptar la regla del 80%. Se trata de adherirse al Hara Hachi Bu japonés y dejar 20% de la comida que iba a ingerir en el plato.. Así como evita trastornos gastrointestinales, prolonga la vida y reduce el riesgo de diabetes y ataques de corazón.
6. El futuro es la naranja.
Reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Quienes las comen habitualmente tienen 30% menos posibilidad de contraer la enfermedad, según un estudio de la International Journal Of Cancer. Otro estudio halló que la gente que come cuatro porciones de frutos cítricos por día tiene un 40% menos posibilidad que aquellos que comen menos de una por día.
7. Coma colorido como el arcoiris.
Si come una variedad de rojo, naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrán la mejor mezcla de antioxidantes, vitaminas y minerales que existe. También lo afirman en The Mirror expertos del Institute of Food Research.
8. Coma pizza.
Pero elija las de masa finita con extra salsa. El Lycopene, un antioxidante de los tomates, se cree que inhibe y aun revierte el crecimiento de los tumores; y además es mejor absorbido por el cuerpo cuando los tomates están en salsa para pastas o para pizza.
9. Limpie su cepillo de dientes.
El contacto de los gérmenes en el vasito de los cepillos puede ser fatal. Los cepillos por sí mismos pueden esparcir gripes y resfríos. Habría que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y mantenerlos separados de otros cepillos.
10. Haga rompecabezas, crucigramas o sudokus, o aprenda un idioma, alguna habilidad nueva o lea un libro y memorice párrafos. Estimular su mente lo anima a formar nuevos caminos mentales y fortifica la memoria. Una persona de 50 años activa mentalmente tiene mejor memoria que una persona vaga de la mitad de su edad.
11. Use hilo dental y no mastique chicle.
Una investigación dio como resultado que las personas que mastican chicle tienen más posibilidad de sufrir arterioesclerosis, puede hacen más estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques del corazón. Pasarse el hilo dental puede quitarle seis años a su edad biológica porque remueve las bacterias que atacan a los dientes y al cuerpo.
12. Ríase.
Una buena carcajada es un mini-workout, un pequeño ejercicio físico: 100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de jogging, según e cardiólogo norteamericano William Fry. Baja el estrés y despierta células naturales de defensa y los anticuerpos.
13. No pelee con anticipación.
Los vegetales o frutas deben cortarse y pelarse justo antes de que se los quiera comer. Preparar comida fresca con poca anticipación aumenta niveles de nutrientes contra el cáncer.
14. Llame por teléfono a su madre, familiares o amigos, si los tiene lejos.
Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard halló que el 91% de las personas que no mantenían cercanía afectiva con sus seres queridos, particularmente con la madre, desarrollaban alta presión, alcoholismo o enfermedades cardíacas en edad temprana.
15. Disfrute de una taza de té.
El té común contiene menos niveles de antioxidantes que el té verde, y beber sólo una taza diaria de esta infusión disminuye el riesgo de enfermedades coronarias. Científicos israelíes también hallaron que beber té aumenta la sobrevida luego de ataques al corazón.
16. Busque una mascota.
Las personas que no tienen animales domésticos tienen más estrés y visitan más al doctor que los otros, dicen científicos de Cambridge University. Las mascotas te hacen sentir optimista, relajado y eso baja la presión en sangre. Los perros son mejores, pero aun los peces dorados funcionan bien para esto.
17. Póngale tomate al sándwich.
O tenga un vaso de jugo de tomate a mano, o póngale salsa a las tostadas. Una porción de tomate por día baja el riesgo de enfermedad coronaria un 30%, según científicos de Harvard Medical School.
18. Reorganice la heladera.
Las verduras en cualquier lugar de su heladera pierden sustancias nutritivas, porque la luz artificial del equipo destruye los flavenoides que combaten el cáncer que tiene todo vegetal, según la nutricionista Maryon Stewart. Por eso es mejor usar los cajones de abajo.
19. Coma como pajarito.
La semilla de girasol y las semillas de sésamo en las ensaladas y cereales son nutrientes y antioxidantes, dice el nutricionista Ian Marber. Y comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes, afirman médicos de la Facultad de Harvard.
20. Por último, hay algunos otros consejos para pasarla bien y alargar la vida: Comer chocolate. Dos barras por semana extienden un año la vida. El amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio.
             
Tomado de: A.A.M.I.Asociación Argentina de Medicina Integrativa.







viernes, 18 de mayo de 2012

Tendencias en Sanación


SANACIÓN RECONECTIVA Y RECONEXION
TOMADO DE LA  PÁGINA OFICIAL DE ERIC PEARL: www.thereconnection.com







Es una forma de sanación que está en nuestro planeta por vez primera. Nos reconecta con la plenitud del universo y a la vez con la plenitud del Ser que somos. Se cree que esto sucede gracias – no tan solo a una nueva gama de frecuencias sanadoras – sino, probablemente, gracias a un ancho de banda totalmente nuevo cuya realidad se ha podido demostrar claramente tanto en la práctica como en laboratorios científicos



SANACIÓN RECONECTIVA
La sanación es la vuelta al equilibrio. Cada desafío de salud es una combinación de factores físicos, mentales, espirituales, emocionales.
La Sanación Reconectiva no “trata” nada específicamente. Si en su presencia puedes permitirte el recobrar el equilibrio, como lo han hecho muchas personas, entonces, simplemente lo recobras.

RECONEXION
La interacción con estos nuevos niveles de luz e información, nos permite reconectarnos con el universo. La intención de La Reconexión es la de llevarnos a la plenitud de nuestra conexión inherente con el universo. Por supuesto, al conseguir el grado de reconexión aportado por este proceso, experimentarás también sanación.


La diferencia entre La Sanación Reconectiva y La Reconexión es básicamente la intención. La intención de La Sanación Reconectiva es, en esencia, la sanación, ya sea esta física, mental, emocional, espiritual o de cualquier otro nivel. Aunque las dos no son procesos completamente separados, para conseguir los mayores beneficios, se recomienda que las sesiones de La Sanación Reconectiva y las sesiones de Reconexión se hagan por separado, dejando transcurrir un tiempo.

LAS SESIONES


La experiencia de cada uno es única. Si eres afortunado, tu sanación ocurrirá de la forma deseada, si eres más afortunado aún, tu sanación llegará de una forma que jamás habrías soñado, de una forma que el Universo ha reservado especialmente para ti.

La sanación puede llegar de muchas maneras. La mejor manera de permitirla es estar en un estado de expectación, sin apego al resultado. Túmbate en la camilla, relájate, cierra los ojos y simplemente siente. Observa. Conviértete en el observador y el observado.

Permanece relajado, cierra los ojos y siente. Simplemente siente. Retira el proceso de pensamiento participativo y simplemente observa lo que sientes. Cuando no sientas nada, quédate tumbado y suéltate, como si estuvieras disfrutando de un descanso inesperado.

Cuando estés preparado para soltar y no intentar dirigir o mejorar la experiencia, cuando tu ego esté apartado lo suficiente para que no intentes “rizar el rizo” estarás listo para experimentar lo que hace a La Sanación Reconectiva diferente y real.



RESULTADOS…
Tantos pacientes han recibido sanación durante los últimos años, que es casi imposible recordar todos los casos específicos. El concepto importante de entender es que tres personas con el mismo diagnóstico y los mismos síntomas pueden recibir tres resultados totalmente diferentes. Algunas de las mayores y más espectaculares sanaciones que vemos son casos en que no sabemos nada en absoluto de lo que aqueja al paciente.
Como dice Eric Pearl: “A menudo cuanto menos sepa el practicante sobre lo que le pasa al paciente mejor le va a este.”
Y mientras mucha gente ve resultados que se manifiestan físicamente de manera inmediata y permanente, en raras ocasiones hay algunas personas que no demuestran una ninguna reacción reconocible en principio. Muchos lo hacen unos cuantos días o semanas más tarde Y algunos puede que no. La mayoría de las sanaciones tienden a ser permanentes. Algunas se muestran en su plenitud inmediatamente, algunas se desarrollan durante un tiempo. Prácticamente siempre, la sanación que hayas recibido te pertenece y permanece contigo.
CUÁNTAS SESIONES SE NECESITAN?

Una visita – o tal vez parte de una visita – puede ser suficiente. Generalmente se recomienda que consideres hasta tres sesiones. Y, aunque cada sesión es especial, mucha gente explica que algo particularmente especial ocurre en la tercera sesión.
La sanación ocurre en un instante. Lo que tarda “tiempo” es que la persona decida aceptarla. Si recibes todo lo que buscas en tu primera, segunda o tercera sesión, es hora de soltar y permitir que el proceso se desarrolle por si mismo.
Si no recibes nada al acabar la tercera sesión, puede que La Sanación Reconectiva no sea la manera apropiada para que recibas lo que estás buscando en este momento de tu vida. Soltar y permitir que el proceso siga puede ser lo más adecuado aquí también.
Puedes volver a intentarlo tres, seis o hasta dieciocho meses más tarde. Las únicas circunstancias en las que se consideraría unas cuantas sesiones más son: a) si una nueva situación surge para ti; o b) si has estado experimentando una mejoría clara, reconocible y uniforme durante las primeras tres visitas y parece ser que falta un poco más. Entonces, sí, se podrían considerar unas cuantas sesiones más. A partir de aquí, hay que soltar, dando tiempo para que la sanación se desarrolle. La Sanación Reconectiva no necesita de visitas a intervalos regulares o “repasos”. Una vez que hayas recibido la(s) sesión(es), tu “posees” tu cambio, tu sanación, tu evolución. Es tuyo. Nadie te lo puede quitar. Nunca.
La Reconexión se recibe una vez en la vida, se hace en dos sesiones con al menos 24 horas de diferencia entre cada una.




QUIEN SE BENEFICIA DE ESTAS SESIONES?
Todas las personas que  quieran armonizar su vida, que quieran reconectarse con las energías universales y recibir bondades a nivel físico, material, mental, emocional.

QUIEN PUEDE PRACTICAR LAS SESIONES?
Personas que hayan completado los niveles de instrucción y estén certificadas por The Reconnection® y por el doctor Eric Pearl.


Te esperamos en el Centro  Médico  Bilanco, donde un grupo de profesionales en Medicina Alternativa ponen a tu disposición terapias efectivas para el manejo de diversas molestias físicas, mentales y emocionales:


·         Sanación Reconectiva y Reconexión
·         Acupuntura
·         Terapia Neural
·         Homeopatía
·         Esencias Florales
·         Poliedros
·         Hipnosis  Clínica
·         Programación  Neurolingüística
·         MEDICINA ESTÉTICA NATURAL
·         WELLNESS: Spa bioenergético, camilla  de termomasaje
·  ACTIVIDADES GRUPALES: Día de Armonía Natural, jornadas empresariales, talleres y conferencias





viernes, 11 de mayo de 2012

TEST DE BIENESTAR PERSONAL


¿TIENE USTED LOS 8 RECURSOS PARA SER FELIZ?


Se trata de aquellas capacidades y destrezas con las que afrontamos y superamos las pruebas que nos establece la vida. Explotarlas en toda su potencialidad es la clave para alcanzar la felicidad y sentirnos mejor cada día.


Se denomina recursos a toda destreza mental o emocional que nos ayuda a crear comportamientos constructivos y favorecedores en nuestra vida. A continuación le proponemos una lista de ocho recursos clave para conseguir el éxito y la felicidad. Evalué como está en cada uno de ellos. Para ello, responda “SI” o “NO” a las preguntas y compruebe si tiene un nivel alto, medio o bajo.


RESULTADOS


Cinco “NO”: nivel ALTO


De uno a dos “SI”: nivel MEDIO


De tres a cinco “SI”: nivel BAJO


1.-  PACIENCIA


Conviene tenerla tanto con uno mismo como con los demás cuando las cosas no dan resultado inmediatamente. La impaciencia suele afectar tanto al proceso como a los resultados.


¿Su impaciencia lo arrolla constantemente?
¿Conduce de forma agresiva?
¿Se irrita cuando no consigue algo con la rapidez que quiere?
¿Cree que su impaciencia le origina estrés?
¿Se enoja fácilmente con los que lo rodean?
Estrategias para desarrollarla


-       Trate de hablar más despacio durante una semana. Intente vocalizar mejor, hablar con claridad y más lentamente de lo que acostumbra. Si lo necesita, póngase notas en sitios visibles para recordarlo. Esto le ayudará a bajar los niveles de ansiedad.


-       Practique taichi. Esta disciplina ayuda a prestar más atención a los propios movimientos, lo que produce un efecto inmediato de sosiego que rebaja los niveles de impotencia.


2.-  FLEXIBILIDAD


Es una gran aliada cuando hay un fallo imprevisto. Una actitud flexible ayuda a eludir el obstáculo y a encontrar alternativas.


¿Considera que sólo hay una manera correcta de hacer las cosas?
¿Le molesta que un amigo se presente en su casa sin avisar?
¿Lo irrita la necesidad de cambiar la fecha de una cita?
¿Odia que le pidan cambios en el proyecto en el que trabaja?
¿Le fastidia la gente que le hace cambiar los planes?
Estrategias para desarrollarla


-       Durante una semana elija un camino distinto para ir al trabajo o a casa. A la semana siguiente, cambie el trayecto. Y a la siguiente, otra vez. No importa si se pierde y debe pedir ayuda.


3.-  TOLERANCIA


Consiste en aceptar a una persona o situación aunque no resulte completamente satisfactoria. Sin tolerancia, abandonaría muchas relaciones y objetivos importantes en su vida.


¿Hay alguna persona cuyo comportamiento peculiar (forma de hablar, comer, gestos) lo ponen nervioso?
¿Considera que la gente gorda / delgada / blanca / negra / joven / vieja es mejor o peor que otra?
En el trabajo, ¿considera que es la única (o de las pocas personas) que hace bien su tarea?
¿Se siente distanciado de los suyos cuando no coinciden con usted en un punto de vista?
¿Ha abandonado alguna amistad porque no coincide con sus ideas?
Estrategias para desarrollarla


-       Si ha contestado afirmativamente a la primera y a la segunda pregunta trate de pensar, de forma objetiva, en tres motivos que lo han llevado a sacar esas conclusiones de la persona. Luego intente hablar con ella, sin hacer alusión a la peculiaridad que le fastidia tanto. Trate de dirigir la conversación de forma que descubra si son correctas o no las suposiciones que había hecho.


4.-  INVENTIVA


Es la capacidad para escuchar las propias intuiciones y tomarlas en serio. Si es capaz de aportar nuevas ideas ante una situación difícil, puede ser la salvación en muchos sentidos.


¿Confía en sus instintos?
¿Suelen ser acertados?
Generalmente, ¿sabe salir de los apuros por sus propios medios?
¿Se permite pensar en nuevas alternativas?
¿Es una persona de ideas?
Estrategias para desarrollarla


-       Intente que las cosas cotidianas se den de una forma abierta y no según su gusto.


-       Fije la hora a la que se va a despertar mañana. A esto se llama ajustar el reloj interior: visualizar con plena voluntad la hora en la que abrirá los ojos.


5.  AMOR


El respeto, el amor y la autoconfianza constituyen la principal fuerza en los momentos de cambio. Si es capaz de amar a los demás sin descuidarse a sí mismo, sus objetivos serán más fáciles de alcanzar, y sus relaciones, más completas.


¿Siente estima por usted mismo?
¿Come bien habitualmente?
¿Se concede un descanso cuando cree que le hace falta?
¿Sabe lo que le agrada y lo que no a las personas que lo rodean?
¿Ha tenido al menos tres amistades duraderas?
Estrategias para desarrollarlo


-       Si revisa su vida, encontrará personas que aportaron o aportan cosas muy valiosas para usted. No olvide mostrarle su aprecio.


-       Recuerde que no es perfecto y lo demás tampoco. En cada momento, una serie de circunstancias condicionan nuestras acciones para mejor o peor. Permítase sentir la ternura hacia la imperfección, la vulnerabilidad.


6.-  PERSEVERANCIA


Si vuelve a intentarlo una y otra vez, es más fácil que consiga sus objetivos. Para perseverar lo esencial es no perder de vista el resultado final (es cuestión de tiempo) y avanzar paso a paso.


¿Comienza muchas cosas que luego no termina?
¿Se desanima con rapidez cuando algo no sale como esperaba?
¿Si no tiene apoyo, abandona?
¿Cree que las cosas le tienen que salir a la primera y que si no, no es el momento adecuado?
¿Cree que las cosas fluyen solas y, si no es así, no merece la pena intentarlo?
Estrategias para desarrollarla


-       Plantéese esa tarea sencilla que evita, como ordenar un armario o la habitación. Tómese un tiempo razonable y termine el trabajo, sin prestar atención a las interrupciones. Realice pequeños descansos con premio.


7.-  HUMOR


El sentido del humor aligera las situaciones tensas, permite distanciarse de los problemas y desdramatizar las propias exigencias, incluso respecto a uno mismo.


¿Es capaz de reírse de usted mismo?
¿Sabe valorar el lado divertido de una mala situación?
¿Se ríe abiertamente cuando ve u oye algo gracioso?
¿Ríe mucho habitualmente?
¿La gente se ríe con usted?
Estrategias para desarrollarlo


-       Déle oportunidades a la risa: vea películas cómicas, salga con alguien divertido, etc.


-       Piense en una situación, un chiste o en alguien que lo hizo reír. Pronto esbozará una sonrisa.


8.-  MOTIVACIÓN


Cuando hacemos cosas que nos gustan, nos resulta fácil; si no, hay que logar que la tarea implique imaginación y encienda nuestro entusiasmo. Sin motivación, no hay objetivo.


¿Le cuesta dedicar interés a un proyecto nuevo?
¿Necesita mucho esfuerzo incluso para realizar cosas sencillas?
¿Tiene sueños pero no se decide a cumplir ninguno?
¿Prefiere el aburrimiento a tener algo que hacer?
¿Siente una fatiga continua que no deja lugar para su entusiasmo?
Estrategias para desarrollarla


-       Busque un objetivo relacionado con algo que le guste mucho; por ejemplo, si le gusta cocinar y comer bien, le será más fácil motivarse para limpiar la cocina. Si le apasiona la ropa, ordene su armario.


LOS ESTADOS DE LA FELICIDAD


Para aumentar el grado de satisfacción personal conviene emprender actividades que permitan elevar emociones positivas. Estas incluyen el ser agradecido y saber perdonar, proyectarse hacia el futuro, recuperar el sentido vital y contribuir al bien de la comunidad o del grupo de pertenencia. Asimismo, procurar vivir cada vez con mayor frecuencia los siguientes estados son otras rutas de acceso a la felicidad:


Flow: es el grado de concentración que tenemos cuando hacemos algo que nos gusta.
Savoring: saborear imágenes o situaciones del pasado.
Mindfullness: atención plena a nuestras sensaciones.


Tomado de: www.revistabuenasalud.cl

domingo, 29 de abril de 2012

Acupuntura Estética


La acupuntura estética utiliza agujas finas en la cara con el objetivo de reducir las arrugas, contribuyendo a una apariencia mucho más juvenil. La acupuntura es una antigua práctica china de la inserción y la manipulación de pequeñas agujas en puntos determinados del cuerpo por razones de salud diferentes. Mientras que la acupuntura estética se ha practicado durante siglos en China, recientemente ha llegado a ser popular en Occidente como una alternativa a la cirugía estética.


La gente elige la acupuntura estética sobre otras técnicas de rejuvenecimiento facial, ya que no implica ningún producto químico extraño, como la toxina botulínica utilizada para el Botox, siendo menos invasiva que la cirugía plástica. La acupuntura estética también lleva un riesgo menor que otros procedimientos. Su objetivo es trabajar por estimular la producción de colágeno en la piel de la cara, rellenando las arrugas y engordando la piel. También le puede dar a la piel un aspecto más brillante y una mejor textura, e incluso para alegrar los ojos.


La acupuntura estética también sirve para promover la salud y el bienestar general más allá de la apariencia de la cara. La acupuntura es el trabajo de equilibrar el flujo de energía en el cuerpo, y por lo tanto se cree que tiene efectos de gran alcance, incluso si se utiliza para un propósito limitado. La acupuntura esta destinada a promover la producción de colágeno en la cara por lo tanto puede ayudar a reducir el insomnio o el aumento de peso. Por otra parte, la acupuntura no puede producir drásticos cambios estéticos, como los que se ven con una exfoliación química, debido a que el procedimiento en sí no es tan drástico.


Al igual que con otras aplicaciones de la acupuntura, los beneficios de la acupuntura estética no han sido corroborados por la ciencia moderna occidental o la medicina, y algunos afirman que no son más que los efectos del placebo. La mayoría de las personas que encuentran una total satisfacción con la acupuntura estética, según dicen las encuestas. Sus desventajas incluyen el costo, el cual puede ser superior a la de otras opciones, y el tiempo requerido para una sesión, que puede alcanzar los 90 minutos. Además, los resultados de la acupuntura estética no son permanentes, por lo que se requiere  de un mantenimiento.


Tomado de : http://bellezaenmicuerpo.blogspot.com

martes, 24 de abril de 2012

MITOS SOBRE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS CONTRA EL CÁNCER


Los mitos en torno a las terapias alternativas contra el cáncer


Muchos mitos y conceptos erróneos rodean a las terapias alternativas contra el cáncer. A continuación intentaremos clarificar los más comunes.

Mito #1: Ninguna terapias alternativas contra el cáncer sirve.
Ésta es la posición oficial de la “industria del cáncer” que factura $80 mil millones al año y que está íntimamente asociada a las terapias ortodoxas. Pero los hechos cuentan una historia muy diferente. Los pacientes con cánceres avanzados, con metástasis, considerados médicamente como incurables por sus médicos convencionales, han revertido sus enfermedades mediante el uso de terapias alternativas y en la actualidad están totalmente curados. Son muchos más los pacientes que han podido al menos mantener sus cánceres bajo control y llevar vidas activas y productivas a través de terapias no tóxicas. Algunos médicos alternativos han reunido evidencia clínica, que incluye estudios y casos cuidadosamente documentados, para demostrar la seguridad y efectividad de sus métodos. Esta evidencia es habitualmente rechazada por la ortodoxia médica argumentando que no cumple con determinados criterios, tales como pruebas controladas dobles (en las que a la mitad de los pacientes no se les administra el tratamiento en cuestión).
Estas curas no significan que todos los métodos no convencionales funcionen. Algunos pueden ser ineficaces o fraudulentos. “La mayoría de las terapias alternativas son casi totalmente inútiles, al igual que las terapias convencionales”, dice Patrick McGrady, Jr., fundador de CANHELP.
Las estimaciones de los índices de éxito con las terapias alternativas varían ampliamente. Lo que funciona para un paciente o tipo de cáncer puede fracasar con otro que tenga el mismo o un tipo de mal diferente. El defensor de la salud holística Gary Null, quién dedicó años a la investigación de las clínicas alternativas y a la entrevista de pacientes, sostiene que los índices de éxito han pasado “del 2 al 20 por ciento” en los casos de cáncer terminal. Algunos médicos alternativos exageran sus resultados, con índices de remisión en 5 años del 60% o más. Patrick McGrady es escéptico ante tales afirmaciones. “Sería bueno, si fuera verdad.”
“Mi impresión subjetiva”, dice Ralph Moss, editor del boletín The Cancer Chronicles, “es una tasa de remisión en 5 años entre el 4% y 5% básica en todas las clínicas alternativas. De esta manera la cifra sube con casos menos severos. Si yo encontrara una tasa de remisión en 5 años del 20% sería realmente genial.” De todos modos Moss siente que este índice de éxito es altamente significativo. “Después de todo, no se supone que estas terapias curen, según la medicina ortodoxa”. Señala que la oportunidad para la recuperación en muchos pacientes se ha visto socavada por la radiación y la quimioterapia previas, las cuales pueden dañar severamente la respuesta inmunológica y el normal funcionamiento del cuerpo.

Mito #2: Los terapeutas oncológicos alternativos son charlatanes inescrupulosos, sin licencia ni capacitación en medicina, e interesados en hacer dinero fácil.
Este estereotipo se puede aplicar a algunos médicos. Sin embargo, con demasiada frecuencia, se mete en la misma bolsa a todos los médicos y terapeutas que trabajan más allá de los límites de la medicina convencional. La realidad es justamente todo lo contrario.
En un estudio realizado en 1984 en los Anales de Medicina Interna, Barrie Cassileth, Ph.D., y sus colegas investigadores hallaron que 60 por ciento de los 138 médicos oncológicos alternativos investigados eran doctores en medicina. Del 40 por ciento restante, muchos tenían doctorados en biología, química, y otras ciencias relacionadas además de una extensa trayectoria en investigación.8
La Sociedad Americana del Cáncer (ACS) lleva un compendio de “Métodos no comprobados contra el cáncer” el cual funciona como la herramienta principal del establishment oncológico para rotular a las terapias alternativas como pseudociencia. Para la ACS “no comprobado” significa “refutado”. Además de esto, la declaración de los jueces de la ACS según los cuales “no existe ninguna evidencia aceptable” para una terapia particular, generalmente se suma a una completa desestimación de los datos que la sustentan.9 La inclusión del nombre del médico y la terapia empleada en esta desafortunada lista negra oficial conduce a la pérdida de fondos, a una repentina imposibilidad de conseguir la publicación de artículos, al rechazo de aplicaciones de ensayo, y al acoso de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), cuando no, a la cárcel. La lista negra de la ACS “se parece a las listas de las ‘organizaciones subversivas’ alguna vez mantenidas por el “House Un-American Activities Committee”, observa Ralph Moss en su dura exposición, La Industria del Cáncer (ver el Apéndice A). “El simple hecho de incluir el nombre de un científico en la lista tiene el efecto de condenar su trabajo y ponerle la etiqueta de charlatán a él y a sus esfuerzos”. 10
El análisis realizado por Moss sobre los terapeutas no ortodoxos cuyos nombres aparecen en la lista de Métodos No Demostrados de la ACS revela que el 65 por ciento de ellos eran Doctores en Medicina, muchos egresados de prestigiosas facultades de medicina; un 13 por ciento adicional tenía Doctorados (PH.D.) en disciplinas médicas o científicas.
“Varios de los científicos en las listas de Métodos No Demostrados de la ACS eran sin duda personas de genio”, observa el escritor de ciencias Robert Houston.11. Entre los ejemplos que él cita se encuentra Max Gerson, Doctor en Medicina cuyo tratamiento del cáncer a través de dietas se anticipó a muchas de las tendencias de investigación actuales. Gerson fue aclamado por el Premio Nobel Dr. Alberto Schweitzer quien escribió “veo en él a uno de los genios médicos más eminentes en la historia de la medicina.”
Estos médicos difícilmente encajen en la imagen de vendedores de aceite de serpiente.

Mito #3: Los pacientes que buscan terapias alternativas están guiados por la desesperación. Son ignorantes, incautos o ambas cosas.
Contrariamente a este estereotipo, estudios recientes han demostrado que las terapias alternativas contra el cáncer son más populares entre pacientes opulentos, con un buen nivel de educación, y que sorprendentemente tienen el respaldo de algunos médicos convencionales. “Se ha explotado el estereotipo de las personas menos educadas, pobres que sucumben a los señuelos de la charlatanería”, decía el Dr. LaMar McGinnis en una conferencia organizada por la Sociedad Americana contra el Cáncer en San Francisco en 1990. McGinnis, ex-presidente del Comité sobre Métodos No Demostrados de la CAS y no muy amigo de los tratamientos alternativos, basó sus comentarios en un estudio no publicado por la CAS sobre un total de 5.047 pacientes.
“Muchos pacientes que reciben atención alternativa no cumplen con el estereotipo tradicional carente de educación, enfermos terminales que han agotado todos los tratamientos convencionales”, escribía Barrie Cassileth en su estudio que marcó un hito en 1984 (ver Mito #2). Ella observó que los pacientes de cáncer tratados con terapias alternativas contaban con un nivel de educación significativamente más alto que los pacientes sometidos exclusivamente a tratamientos convencionales. Muchos fueron atraídos a las terapias alternativas enfatizando la responsabilidad personal, la nutrición y el apartamiento de lo que los pacientes consideraban deficiencias de la atención médica ortodoxa. La mayoría de los pacientes pagó menos de $1.000 por el primer año de tratamiento alternativo. Incluso, teniendo en cuenta la inflación y las fuertes variaciones en los honorarios, estos gastos resultan modestos comparados con los $2.500 diarios que demanda el establishment médico por sus procedimientos invasivos. Cassileth también observó que la terapia alternativa era realmente aceptada por los médicos de cabecera de los pacientes en un 30 por ciento de las veces.

Mito #4: Las terapias alternativas contra el cáncer no han sido “demostradas”, por lo tanto no están comprobadas ni son científicas.
La Sociedad Americana contra el Cáncer tiene setenta y dos terapias alternativas contra el cáncer en su lista de Métodos No Demostrados. En su revelador análisis de la lista negra de la ACS, Ralph Moss advierte que para el 44 por ciento de estas terapias condenadas, la ACS o ninguna otra agencia había realizado investigación alguna. En otro 11 por ciento, las investigaciones habían arrojado resultados positivos. En un 16 por ciento se habían obtenido resultados inconclusos. Y para el 29 por ciento restante, los jueces de la ACS habían determinado que los métodos en cuestión eran ineficaces, teniendo en cuenta que, como lo indicaba Moss, “Virtualmente todos los jueces de la ACS son médicos ortodoxos con intereses creados en el sistema. Para hacer sus valoraciones, ellos se basan en informes de segunda o tercera mano como es el caso de artículos de revistas y asociaciones médicas extranjeras”.
La Hipertermia, o la terapia con calor, alguna vez considerada como un “remedio inútil” y “chapucero” por la ACS, fue eliminada años después de la lista de Métodos No Demostrados. En la actualidad, la hipertermia está siendo sometida a ensayo en los principales centros médicos; ha sido avalada por algunos médicos oncólogos como la quinta modalidad de tratamiento contra el cáncer después de la cirugía, la radiación, las drogas, y la inmunoterapia. Éste es el mismo método que la ACS desterró en 1967.
Otros cuatro tratamientos no ortodoxos contra el cáncer alguna vez estigmatizados por su inclusión en la lista negra de la ACS fueron posteriormente eliminados de la misma: el sulfato de hidrazina, la terapia de Coley, la terapia de Lincoln, y la terapia de Inmunidad Natural de Hendricks. Su “rehabilitación” al estilo Stalinista se produjo a través de la presión de investigadores e instituciones prestigiosas con un profundo interés en la exploración de estos métodos.
Estos ejemplos demuestran el prejuicio construido dentro del sistema no científico de la ACS, el cual tiene como principal objetivo la protección de los intereses monetarios de la quimioterapia, la radiación, y la cirugía. Es necesario tener una mente abierta a todas las opciones disponibles.


Tomado de : www.manualnaturistadelcancer.com

domingo, 22 de abril de 2012

BENEFICIOS DE LA NATURALEZA PARA LA MENTE



BENEFICIOS DE LA NATURALEZA PARA LA MENTE
MEJOR ÁNIMO Y AUTOESTIMA
No es necesario tomar fármacos para mejorar la sensación de bienestar personal, según un estudio de la Sociedad Química Americana, publicado este año en la revista Environmental Science & Technology. Tras estudiar a 1.252 personas los investigadores constataron que basta realizar cinco minutos de alguna actividad física en cualquier lugar que tenga un entorno natural para mejorar el ánimo y la autoestima en un 50% y 41%, respectivamente (en ambos sexos e independiente de su estado de salud mental). Los cambios de salud más grandes se observaron en los jóvenes y personas con problemas de salud mental, aunque los beneficios fueron generales. Todos los entornos, incluyendo parques urbanos, reportaron beneficios.

FOMENTA LA CONCENTRACIÓN
Una serie de estudios realizados por el sicólogo Stephen Kaplan y sus colaboradores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, demostraron, por primera vez, que  la exposición a escenarios naturales tenía un profundo efecto restaurador en la capacidad del cerebro de concentrarse. Uno de los últimosestudios publicado en 2008 en la revista Psychological Science, demuestra cómo basta un breve paseo por un entorno natural para que la atención se potencie. Los expertos pidieron a 38 estudiantes voluntarios que realizaran tareas que requerían un alto nivel de concentración, pero antes dividieron al grupos en dos y le pidieron a uno que se dieran un paseo por la ciudad y al otro por una arboleda. ¿Resultado? El segundo grupo puntuó más alto que el primero en las pruebas realizadas.

REDUCE IRRITABILIDAD
Los investigadores William Sullivan y Frances Kuo, de la Universidad de Illinois, en EE.UU. analizaron la relación entre la ausencia de un entorno natural y la irritabilidad y agresividad. Para ello estudiaron a 145 mujeres que vivían en edificios con vistas a zonas verdes, mientras que otras habitaban en lugares donde sólo se veía hormigón. Los resultados demostraron niveles significativamente más bajos de agresividad y de violencia entre las residentes de departamentos cercanos a la naturaleza, que entre las otras. El resultado se repitió en otra investigación, pero con 169 niñas que vivían en un mismo barrio, pero sólo algunas podían ver la plaza desde las ventanas o patios de sus casas. Las que tenían vistas "verdes"  no sólo  tenían un mayor rendimiento en tareas relacionadas con la disciplina que las otras niñas, sino que también mejores pruebas de concentración, de inhibición de la impulsividad y de capacidad de retrasar la gratificación.

SANAR MÁS RÁPIDO
Un estudio de Roger Ulrich, publicado en Science demostró cómo la ubicación de un hospital de Oregon, en EE.UU, en un entorno natural, redujo el tiempo de recuperación (de cinco a dos días) y ayudó a que los pacientes necesitaran menos medicamentos (uno en vez de dos dosis y media) para el dolor.

BAJA NIVELES DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
Perder media hora de nuestras vidas en un parque o paseo comercial no es lo mismo para nuestra salud. Investigadores de la U. de Essex compararon el efecto de una caminata en ambos escenarios y descubrieron que el 71% de las personas que pasearon por el parque reportaron menores niveles de depresión y ansiedad después de su caminata. Entre quienes caminaron por el mall un 45% se sintió menos deprimido, pero un 22% dijo sentirse más triste, y un 50% reportó estar más tenso. En otro trabajo los mismos autores preguntaron a 108 personas con variados problemas de salud mental sobre su sensación tras estar en entornos naturales . El 94% dijo que las actividades en contacto con la naturaleza habían beneficiado su salud mental y reducido su depresión, mientras que el 90% dijo que lograron el mayor efecto combinando ejercicio con paseos campestres o salidas a parques.

Tomado de www.latercera.com

domingo, 8 de abril de 2012

¿Qué es Bienestar ?


(Tomado de: http://www.definitionofwellness.com) 


¿Qué es bienestar?
Bienestar de la salud / buena ha sido considerado tradicionalmente como la ausencia de enfermedad, por lo que si no estaban enfermos, que se considera saludable. Esta perspectiva está cambiando. Si bien todos coinciden en que la ausencia de la enfermedad es una parte de ser saludable, no indica si se encuentra en un estado de bienestar.


Bienestar , como un estado de salud, está estrechamente relacionada con su estilo de vida. Cada persona tiene la responsabilidad de proveer de lo esencial de la salud tales como la buena nutrición, control de peso adecuado, hacer ejercicio, y control de factores de riesgo como el tabaquismo, el alcohol y el abuso de drogas. Todas estas cosas juegan un papel en el bienestar.


La investigación muestra que el bienestar de estadounidenses que cuidar de sí mismos y gestionar su estilo de vida son más sanos, más productivos, tienen menos ausencias en el trabajo, y hacer menos la demanda de servicios médicos. Un artículo publicado en el Journal of the American Medical Association indicó que, en un estudio, el "bienestar" que se tradujo en una disminución del 17 por ciento en el total de las visitas médicas y un descenso del 35 por ciento en las visitas médicas para enfermedades menores. Los sujetos involucrados participaron en un programa de educación año de duración, el auto-cuidado.


Desde el estilo de vida se ha encontrado para ser el factor más importante para determinar el patrón de la salud en general, es importante que ser educados para "hacerse cargo" de su vida cotidiana y para fijar metas de vida saludables. Las decisiones que tomamos tienen una influencia dominante en el bienestar de anuncios de la salud. El secreto no está en la atención médica, pero consistente, el auto-cuidado. Mientras que la medicina tradicional se concentra en aliviar o curar la enfermedad, el enfoque de bienestar le invita a asumir la responsabilidad de su bienestar.


Bienestar no es la mera ausencia de enfermedad. Se trata de un enfoque proactivo y preventivo, diseñado para lograr niveles óptimos de salud, el funcionamiento social y emocional. Bienestar también se puede definir como un proceso activo a través del cual se da cuenta de y tomar decisiones hacia una existencia más satisfactoria.


Un estilo de vida saludable orientado a lo alienta a adoptar hábitos y conductas que promuevan una mejor salud y una mejor calidad de vida. También implica el reconocimiento de que usted tiene necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales, y cada dimensión que es necesario que los niveles óptimos de funcionamiento.


El bienestar es un enfoque positivo a la vida - un enfoque que hace hincapié en la persona en su totalidad. Es la integración del cuerpo, mente y espíritu, y el reconocimiento de que todo lo que hacen, piensan, sienten y creen que tiene un impacto en su estado de salud.